Normalmente se espera que un servidor actúe como un  daemon  (dee-men).
Esto es, se espera que:
- Se sitúe en background
 
- Se ejecute hasta que sea explícitamente parado (via 
kill tal vez)
u ocurra la parada del sistema
 
- Se debe desconectar de la ''terminal de control''
de manera que no reciba una señal  HUP  (valor numérico 1)
cuando el usuario termina
la shell. Otro beneficio es que las salidas del daemon no se mezclan con las del 
usuario.
 
- Cambiar al directorio raíz. Esto evita los problemas que pudieran surgir 
de un 
umount del sistema de archivos en el que arranco el 
daemon.
 
- Cambiar la máscara de creación de ficheros a un estado conocido
 
- Normalizar la variable 
PATH
 
- Escribir su ID de proceso en un fichero 
/var/run o similar
# ls -l /var/run | head -3
total 120
drwxr-xr-x  2 root        root        4096 2006-01-16 10:15 apache2
-rw-r--r--  1 root        root           5 2007-06-03 06:28 apache.pid
 
- Usar  syslog  para escribir mensajes de diagnóstico al sistema de log
 
Manejar la señal  HUP  para autoreiniciarse
 
- Usar  chroot()  para colocarse en una parte restringida del sistema de archivo
y/o establecer los privilegios de un usuario no privilegiado
 
 
Subsecciones
Casiano Rodríguez León

Programación Distribuida y Mejora del Rendimiento
por 
Casiano Rodríguez León 
is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at 
http://campusvirtual.ull.es/ocw/course/view.php?id=44.
2012-06-19