Información General
Este curso de Macroeconomía está diseñado para el alumnado del Grado en Administración y Dirección de Empresas. A pesar de seguir la estructura típica de esta asignatura en cuanto a la diferenciación entre la Macroeconomía de corto-medio plazo (fluctuaciones cíclicas o ciclo económico) y la de largo plazo (crecimiento económico), presenta dos novedades fundamentales que resultan útiles para el aprendizaje de esta materia:
- En el corto plazo se inicia con economía abierta, sin estudiar la economía cerrada (típico de cursos más tradicionales). La incorporación del estudio de economía cerrada no es necesaria, ya que la economía abierta con tipo de cambio flexible se comporta de una manera muy similar a la economía cerrada, sin ser por los mecanismos propios de la economía abierta, asociados al mercado de divisas. Los efectos de las políticas fiscales y monetaria, y el análisis gráfico es exactamente igual en la economía con tipo de cambio flexible que en la economía cerrada. Por tanto, el estudio de una economía cerrada resulta redundante.
- La modelización macroeconómica de largo plazo está conectada con la de corto-medio plazo. Este aspecto es especialmente novedoso, puesto que en los los cursos de Macroeconomía al uso suele haber una desconexión entre ambos horizontes temporales, lo que dificulta el aprendizaje por parte del alumnado. Por el contrario, en el presente curso no existe una discontinuidad en la modelizaciónla, es decir, la estructura macroeconómica utilizada para analizar el corto-medio plazo se mantiene para el estudio del largo plazo. Esta estrategia aporta coherencia al análisis y facilita el aprendizaje.
Profesorado