
Grecy Pérez Amores gpamores@ull.edu.es Doctora ULL Antropología
|
|
Doctora por la ULL con tesis Internacional Cum Laude en Antropología, Máster de profesorado UNED, Licenciada en Filosofía y estudios superiores en Bellas Artes, 123 créditos en el Grado de Antropología, con experiencia de trabajo en equipo,
Investigación y docencia. Vicepresidenta de la Asociación Canaria de Antropología, miembro del IECAN y del ACA, su trabajo se ha enmarcado en el ámbito de la Antropología. Múltiples cursos e investigaciones en el ámbito de la Antropología y experiencia laboral variada en ámbitos de la divulgación, consultaría y gestión de eventos. Experiencia en proyectos de investigación en el contexto de minorías religiosas, genero, patrimonio inmaterial, arte participativo y religiones afrocubanas en Instituciones como el Cabildo de Tenerife, el MECD, la Fundación Pluralismo y Convivencia y la UNESCO. Docencia en el Grado de Antropología, Sociología. BB.AA, Turismo y Conservación y Restauración en asignaturas de Antropología Social y Cultural, y docencia en Máster online, así como para el EUPAM. Ha obtenido becas de investigación de CajaCanarias para Posgraduados y la beca de Colaboración del MECD, así como 2º Premio de investigación cultural “Márquez de Lozoya". También he ejercido como investigadora del Patrimonio y divulgadora y consultora, realizando evaluación de artículos, informes científicos y formando parte de Comisiones para instituciones como el IECAN, el ACA y la ACIH. Forma parte de los grupos de Investigación HISTOREL, el Grupo de Investigación de Estudios De(s)coloniales de la ULL, así cómo de la Cátedra Cultural sobre Globalización, migraciones y nuevas ciudadanías, donde colaboro con el diseño de proyectos de investigación dese el ámbito de la Antropología Social y Cultural y al IEUM donde colabora desde 2018.
Líneas de investigación: Religiones e integración sociocultural y diversidad religiosa, diversidad cultural y migraciones transnacionales, medicina popular, patrimonio inmaterial, simbolismo, rituales y representaciones artísticas, género, métodos y técnicas de investigación antropológic
|