Reglas básicas: palabras agudas, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas

Reglas básicas
Recordemos que las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es tónica (es decir, se pronuncia con mayor intensidad), las llanas tienen la penúltima sílaba tónica y las esdrújulas la antepenúltima, las pocas que en español tienen la tónica anterior a la antepenúltima son las sobresdrújulas. Véase la diferencia:
(el) PÚblico, (yo) puBLIco, (él) publiCÓ, puBLÍqueselo
(es) ÍNtegro, (yo) inTEgro, (él) inteGRÓ
La acentuación gráfica de las palabras de más de una sílaba (polisílabas) sigue estas reglas:
a) Las palabras agudas llevan tilde:
Cuando terminan en -n, en -s o en vocal: balón, compás, café, colibrí, bonsái.
Pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: robots. Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: estoy, virrey.
b) Las palabras llanas llevan tilde:
Cuando no terminan en -n, en -s o en vocal: clímax, hábil, tándem.
También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y cuando terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey.
c) Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas:
Siempre llevan tilde: cántaro, mecánica, cómetelo.
Tenga en cuenta lo siguiente:
- Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona (o por una vocal abierta átona y una cerrada tónica) siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada y no dependen, por tanto, de las reglas generales de acentuación: rehúso, caía.
- Los adverbios en -mente mantienen la acentuación si la tiene el adjetivo del que derivan: casual > casualmente, hábil > hábilmente.
- Las palabras formadas con pronombres enclíticos deben acentuarse cuando les corresponda, con independencia de que la misma palabra sin pronombre enclíctico lleve o no la tilde: canta, cántalo.

Rescriba las siguientes palabras agudas poniendo la tilde cuando sea necesario:
ademas
albañil
alud
amais
anis
añil
ataud
atras
azahar
burofax
casual
casualidad
cayo
chale
coñac
cruel
da (verbo dar)
de (verbo dar)
deán
debuts
después
di (verbo dar)
esqui
esquis
di (verbo dar)
habilidad
hotel
huid
jabali
jamas
jersey
marfil
novel
ojala
periodicidad
preve
relax
reloj
ruin
seriedad
sutil
tahur
tengais
tictac
tictacs

Rescriba las siguientes palabras llanas poniendo la tilde cuando sea necesario:
acentuas
alferez
amabais
angel
arbol
arcaismo
ateismo
cadaver
canoa
cardumen
cayeron
cesped
climax
cohibido
comic
comics
crisis
deme
desahucio
detente
diagrama
dictamen
eslogan
estandar
estate
examen
forceps
germen
gravamen
habil
huesped
inmovil
intervalo
master
mastil
movil
palpitante
pediatra
previo
record
revolver
sintaxis
supieseis
tesis
torax
triceps
vaho
verosimil
volumen

Rescriba las siguientes palabras esdrújulas y sobresdrújulas poniendo la tilde cuando sea necesario:
afeiteselas
constantemente
cortesmente
curriculum
digannoslo
prometeselo
rapidamente
recuerdalo
retratamela
sutilmente