----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Topic outline
PRESENTACIÓN
Propuesta formativa
Breve descripción e introducción del desarrollo , actividades formativas y de divulgación llevadas a cabo en las Jornadas realizadas en la EUE Nª Sª de La Candelaria con el lema de " Atención Trans-competente centrada en la persona"
La Dra. M. Elisa de Castro y Sr. Jesús García hacen una breve introducción al proyecto formativo, su justificación, su metodología y los principales resultados.
Toda la serie de videos pueden ser consultadas en el siguiente enlace https://www.youtube.com/playlist?list=PLAqmRmkVzl1_7NFVBuTdQlUNF7iY0mUgM----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ponentes y participantes
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTENIDOS / MATERIALES DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO
MÓDULO 1. VIVIR
Estos son los vídeos que podrás ver en este módulo 1:
- La realidad actual de las personas transexuales en el sistema sanitario. Vivencias personales en el ámbito sanitario
- Acompañamiento familiar al menor. Activismo desde Chrysallis
- La realidad actual de las personas intersexuales en Canarias
El Sr Eduardo G. C. presenta la realidad actual de las personas transexuales en el sistema sanitario que él mismo denomina un camino de espinas. Posteriormente, la Sra Yuli Perez nos muestra sus vivencias personales en el ámbito sanitario. El video pretende mostrar la realidad
El Sr. José Manuel Erbez Rodríguez nos explica qué es y cómo surge la asociación Chrysallis de menores transexuales y qué implica ser padre de un menor transexual.
La Sra. Clara Montesdeoca explica el concepto de intersexualidad, sus implicaciones en el ámbito sanitario y su vivencia personal como madre de un menor intersexual.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÓDULO 2. CUIDAR
Estos son los videos...
El Sr. Jesús García Acosta explica el protocolo actual de atención sanitaria a personas transexuales del SCS comparándolo con el borrador de la guía clínica de atención sanitaria a personas trans y las barreras de atención sanitaria a personas trans.
La Dra. Nieves Lorenzo explica los aspectos médicos del protocolo vigente de atención sanitaria a personas trans y establece las diferencias con la guía clínica de atención sanitaria a personas trans
La Dra. Lilisbeth Perestelo aporta una doble perspectiva explicando el papel del profesional de psicología en el acompañamiento psicológico y las experiencias de las personas trans en la atención sanitaria
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÓDULO 3. PROTEGER
Estos son los videos...
La Sra. Carla Cardona establece el marco legislativo actual y comenta la historia normativa de la transexualidad, desde la patologización hasta la normalización.
El Sr. Alfredo Fernández hace un acercamiento a la realidad de los espacios educativos no universitarios, explicando el protocolo de acompañamiento al alumnado trans y atención a la diversidad de género
La Dra. M. Elisa de Castro ofrece una visión antropológica de la identidad de género y la necesidad de la despatologización de la diversidad de género como derecho humano
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÓDULO 4. COSECHAR
El Sr. Jesús García Acosta explica el proyecto formativo de atención sanitaria a personas trans, los principales resultados y las conclusiones
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÓDULO 5. PROGRESAR
En este módulo podrás ver una serie de videos complementarios y de actualización. Se realizan tras la actualización del protocolo de atención a personas trans* del servicio canario de salud, publicado en marzo de 2019
En este módulo podrás ver los siguientes videos...
El Sr. Jesús García Acosta explica las principales características del nuevo protocolo de atención a personas Trans* aprobado el pasado mes de marzo de 2019.
La Sra. Clara Montesdeoca explica la resolución del Parlamento Europeo respecto a la consecución de derechos por parte de las personas intersexuales y la realidad actual de estas personas en España.
Alexis Erbez Díez aporta una perspectiva desde el punto de vista de las identidades no binarias (hombre/mujer) en el marco del actual protocolo de atención a personas trans*.
La Sra. Nury Blanco ofrece una visión sobre la transexualidad en la infancia y adolescencia, recogida en el protocolo de atención a personas trans*
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDADES PRÁCTICAS: CONSTRUIR
FICHAS DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN GRUPO
En este bloque se presentan cinco fichas para reflexionar y trabajar en gupo:
- Actividad 1: "¿Quién será, será?"
- Actividad 2: “El vestido nuevo”
- Actividad 3: "¿Qué pasa en la calle?"
- Actividad 4: “Angela Ponce, la nueva Miss España 2018, tiene unas medidas envidiables”
- Actividad 5: “¿Qué es cuestión de género?”
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVO:
Reflexionar sobre los roles que asignamos a un sexo y a otro y sobre la sociedad que nos hace dicotomizar entre niños y niñas.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVO:
Analizar la importancia que tiene en nuestro entorno la familia y la escuela sobre la identidad de género y la sexualidad
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVO:
Conocer momentos claves de la historia de la lucha por los derechos de las personas trans* y reconocer la importancia que tuvieron estos movimientos en los derechos de hoy
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVO:
Abordar de una forma crítica el tratamiento que el sexo y el género se da en los medios de comunicación
Conocer diferentes abordajes que se pueden dar sobre una misma noticia y su relación con la transfobia
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVO:
Identificar los límites impuestos por la sociedad actual según el género asignado
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MATERIALES DE CONSULTA: NARRAR
MATERIALES DE CONSULTA PARA APRENDER MÁS
Se recogen materiales de consulta en dos formatos distintos: películas y documentales.
No son todos los que están disponibles, ni mucho menos, sólo es el conjunto que los creadores de este OCW han considerado más interesantes o con mayor valor para el trabajo del docente.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se muestra la sinopsis de cuatro películas:
- La chica danesa
- Tres generaciones
- Una mujer fantástica
- Boy's don't cry
Relación de documentales de explora la temática trans e intersexual en la edad adulta y en la infancia
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENLACES EN CONTINUA ACTUALIZACIÓN: DEBATIR
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REFLEXIÓN PARA FINALIZAR
EN LA OPINIÓN DE EDUARDO G.C. (varón transexual y presidente de la Asociación Estatal de Hombres Transexuales Transboys)
“La realidad que vivimos las personas transexuales es desconocida para la sociedad por lo que nos vemos envueltos en una maraña de estereotipos y estigmas negativos que no se fundamentan con la verdadera vivencia de las personas trans. Esto hace que experimentemos una situación muy difícil y frustrante, a veces, cuando nos encontramos con que nuestra realidad es una realidad desconocida para la gran mayoría de ciudadanos y ciudadanas; y que el sistema, tal cual está organizado, nos mantiene al margen ya que no se nos incluye a la hora de explicar nuestra realidad a los profesionales que atiendan sus necesidades sanitarias.
Resulta evidente el IMPORTANTE papel que el ámbito sanitario puede y debe jugar en la futura y deseable normalización de nuestra realidad. Los centros de salud primaria son la puerta de entrada por donde normalmente todas las personas trans pasamos para iniciar nuestros procesos y transiciones. Es por lo tanto fundamental que los profesionales que atiendan a estas futuras y futuros usuarios cuenten con los distintos conocimientos sobre esta realidad, además de tener clara cuáles son las herramientas necesarias para conseguir garantizar el desarrollo natural y libre de cada individuo. Pero, por otro lado, es de vital importancia la adquisición de conductas respetuosas y empáticas para con todas y cada una de las personas trans que estos profesionales puedan atender en un futuro.
La identidad sexual no puede ser excepciones a estos principios generales. Somos conscientes del desconocimiento existente en la materia que nos ocupa, así como del gran conflicto que generan aquellas situaciones directamente relacionadas con la Identidad Sexual, En este contexto accedemos a colaborar en esta iniciativa, pensando fundamentalmente para dar a CONOCER qué es la transexualidad y cómo la vivimos las personas transexuales directamente en el ámbito sanitario. Nuestra intención, mediante nuestras charlas con los alumnos e incluso con nuestra propia presencia entre ellos, es además, de SENSIBILIZAR y brindar RECURSOS que contribuyan a canalizar adecuadamente conductas y situaciones de prejuicios y transfobia hacia las personas trans que, por falta de formación específica y sensibilidad con la realidad, se dan con frecuencia en el ámbito profesional sanitario”.
LICENCIA
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.