Topic outline
DÓNDE ESTOY
"Desempeñarse con excelencia demanda grandes esfuerzos, mucha planificación, numerosas horas de enormes sacrificios. Pero, en el largo plazo, la mediocridad resulta más costosa, despilfarra la energía y hace perder más tiempo"
Norman Lamm
Información general
El objetivo de la publicación de estos materiales es que el alumnado se familiarice con los procesos de planificación y su repercusión en la intervención educativa, así como con la forma de desarrollar dichos procesos de una manera práctica, fundamentalmente en el ámbito educativo no formal.
Estos materiales están vinculados a la asignatura Planificación e Intervención Educativa del Grado de Pedagogía (Facultad de Educación), pero pretenden ser una introducción a la planificación en contextos educativos no formales para quienes cursen otras asignaturas (como programas de prácticas de segundo ciclo, por ejemplo), titulaciones afines o por su perfil profesional, o área de trabajo, se vean en la necesidad de tomar decisiones respecto a la intervención en dichos contextos.
En este sentido, el objetivo de los mismos por lo tanto, no es dar soporte al alumnado que curse la asignatura ya mencionada (pues estos materiales estarán disponibles en el aula virtual de la misma), sino proporcionar información sobre esta temática a alumnado que cursen otras asignaturas en las que estos conocimientos sean necesarios y apoyar a quienes se adentren en este terreno en su práctica profesional y necesiten una orientación que guíe sus pasos.
Las premisas de partida son:
- La planificación es básicamente un proceso informado y sistematizado de toma de decisiones orientadas a la acción. Como tal implica un conocimiento de métodos y herramientas que permitan dicha toma de decisiones.
- Si bien cualquier proceso de planificación se construye sobre pilares similares, la planificación educativa (igual que sucede en otros sectores) exige el dominio de ciertas variables vinculadas al conocimiento experto en educación que garanticen la idoneidad de las decisiones que se vayan tomando durante el proceso.
- Además dada la variedad de aspectos que pueden abordarse en una intervención en el contexto educativo no formal, el conocimiento de los temas de referencia en la misma es imprescindible.
- El conocimiento de los componentes y exigencias de un método básico de planificación nos preparará para introducirnos en otros más complejos y también para crear nuestras propias adaptaciones en función de las características (y exigencias) de cada proceso, pues nos entrenará en una lógica de la planificación que es la base del mismo
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.
QUÉ DEBO HACER
Programa
En este apartado se incluye la guía docente de la asignatura Planificación e Intervención Educativa, del grado de Pedagogía que es -como ya se ha dicho- la asignatura de referencia de estos materiales. Puede consultarse una versión actualizada en el sitio web de la Faultad de Educación.
QUÉ PUEDO APRENDER
Guía de aprendizaje
Los materiales que aquí se presentan están orientados principalmente a favorecer el aprendizaje de la metodología de planificación. Atendiendo a ello la mayoría de la información se centra en el modo de realizar un proceso de planificación de manera práctica, partiendo siempre del concepto de planificación y las fases de dicho proceso ya expuestos en el apartado de introducción.Para estructurar dicho aprendizaje se utilizarán:- Conceptos teóricos tanto sobre el propio concepto, como sobre el proceso que se irán combinando
- Pautas generales para desarrollar el proceso de planificación (que deben aplicarse a supuestos prácticos concretos)
- Claves para el desarrollo de cada fase de dicho proceso, incluyendo información sobre las diferentes herramientas o técnicas a realizar
- Reflexiones sobre los vínculos entre la planificación y la intervención y sobre las competencias que son necesarias para planificar
- Lecturas que apoyen o amplíen lo anterior
Quienes consulten estos materiales como parte de la asignatura Planificación e Intervención Educativa, pueden consultar objetivos, competencias etc. en la Guía Docente que se encuentra en el apartado correspondiente. No obstante, se recomienda que se utilice la información que se encuentra disponible en el aula virtual de la asignatura, salvo que la profesora indique lo contrario.
CÓMO PUEDO APRENDERLO
Actividades, prácticas, proyectos y/o casos
En este apartado se propone un supuesto práctico que en realidad, puede descomponerse en más de veinte propuestas diferentes ya que cada persona que quiera desarrollar el proceso deberá escoger únicamente un tema.Obviamente, este proceso también podría trabajarse a partir de temas de interés, preferencias o necesidades de las personas que van a desarrollarlo. Teniendo esto en cuenta, en este apartado se proporcionan, aparte del mencionado supuesto lo siguiente:- Introducción a cada una de sus fases con explicación detallada de las tareas a desarrollar
- Recomendaciones específicas para la aplicación de algunas de las herramientas que se proponen en documentos anexos
- Claves a tener en cuenta en cada una de las fases y resultados esperados
- Checking-list para el alumnado para el desarrollo de cada una de las fases
- Preguntas más frecuentes sobre el proceso de trabajo práctico
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.Instrucciones para elaborar la Fase I
Instrucciones para elaborar la Fase II
Instrucciones para elaborar la Fase III
Documentación Adicional
QUÉ ME PUEDE AYUDAR
Material de estudio y/o consulta
En este apartado se recogen materiales que deben utilizarse para situar el proceso de planificación educativa práctico en el contexto de la disciplina. Por un lado, se recogen aspectos teóricos y conceptuales sobre la planificación. Y por otro lado, en el material complementario, se incluyen lecturas sobre el concepto de planificación, el proceso y los vínculos de la planificación con la intervención, así como con la educación no formal.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.Obligatorio
Complementario
CÓMO SÉ SI HE APRENDIDO
Evaluación
En este apartado se presentan la descripción de las pruebas que habitualmente deben superar quienes cursan la asignatura Planificación e Intervención Educativa y documentos correspondientes a las mismas. En cualquier caso, esta información es orientativa y en el caso de quienes cursen la asignatura siempre deberá contrastarse con la que aparece en la guía y el aula virtual.Por otro lado, para quienes simplemente deseen comprobar si han entendido la información y quieran realizar una auto-evaluación, podrán tomar como referencia la prueba de evaluación teórica que se proporciona en este apartado, y verificar si han entendido cómo debe desarrollarse un proceso de planificación consultado los materiales adicionales que se proporcionan en el apartado "cómo puedo aprenderlo".
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.
CUÁNTO TIEMPO TENGO
Temporalización
La asignatura Planificación e Intervención educativa (en cuyo desarrollo se utilizan los materiales aquí publicados) tiene un cronograma en el apartado correspondiente de su Guía Docente. Para la actualización de dicho cronograma en función del calendario lectivo podrá consultarse la guía en el sitio de la Facultad de Educación.
DÓNDE PUEDO APRENDER MÁS
Otros recursos
Aquí se incluyen otros documentos y sitios de interés para ampliar conocimientos sobre esta temática o que pueden ayudar al desarrollo de procesos de planificación.
QUIÉN ME PUEDE AYUDAR
Profesorado